Buscar en

Categoría: Noticias

Las ciudades en el centro del Índice Mundial de Agrupaciones de Innovación 2024 de la OMPI

La innovación es una de las fuerzas clave que impulsan el crecimiento económico y el progreso social. Para controlarla, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) publica anualmente el Índice Mundial de Innovación (GII), que también identifica las 100 agrupaciones de ciencia y tecnología (CyT) más importantes del mundo. Año tras año, éstas resultan ser las ciudades. El próximo GII se presentará el 26 de septiembre, pero ...

La diplomacia de las ciudades en acción

El IV Foro de Alcaldes - la Cumbre de las Ciudades del Futuro comienza dentro de un mes, el 30 de septiembre de 2024. Merece la pena recordar el excelente análisis de Paola Deda publicado por Geneva Policy Outlook a principios de este año sobre la participación de los alcaldes en los trabajos de...

Global Cities Hub apoya la contribución conjunta al INC5 sobre el Tratado de Contaminación por Plásticos

El Global Cities Hub participará en un próximo seminario web organizado por la Coalición de Gobiernos Locales y Subnacionales para el Tratado sobre la Contaminación por Plástico (LSNG). Este seminario web, el segundo de este tipo, (17 de julio de 2023) tiene como objetivo informar a los gobiernos locales y subnacionales sobre las actividades de la Coalición y contará con la posibilidad de unirse como...

Deberíamos dar mayor cabida a los GLR en la toma de decisiones a escala mundial

En un post de la Agenda del FEM publicado recientemente, el GCH sostiene que los GDR pueden ser socios ágiles con capacidad para responder rápidamente en tiempos de crisis económica, sanitaria o medioambiental. Sus acciones pueden complementar y ampliar las de los gobiernos centrales. También pueden contribuir a alcanzar objetivos mundiales clave, como los ODS o el ...

Nueva dinámica para continuar las negociaciones sobre la pandemia, pero aún sin transparencia

Los días 16 y 17 de julio de 2024, el Órgano Intergubernamental de Negociación (INB) encargado de redactar un nuevo acuerdo sobre la pandemia celebró su 10ª sesión. Había grandes esperanzas de que a partir de ahora se permitiera a las partes interesadas, incluido el Global Cities Hub, participar como observadores en todas las reuniones del INB. Pero varias delegaciones han rechazado enérgicamente esta propuesta.

Contaminación por plásticos y derechos humanos: el papel de los gobiernos locales y regionales

En su 56º período de sesiones, que concluyó la semana pasada, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adoptó por consenso una decisión de procedimiento por la que se pide al Comité Asesor, un órgano de reflexión compuesto por expertos, que realice un estudio de tres años sobre la contaminación por plásticos y sus implicaciones para los derechos humanos. Esta decisión, presentada por Estados latinoamericanos, entre ellos Ecuador ...

¿Cómo contribuye el Foro de Alcaldes a transformar la gobernanza mundial y revitalizar el sistema multilateral?

El 15 de julio de 2024, al margen del Foro Político de Alto Nivel (FPAN), el Global Cities Hub organizó junto con la CEPE un evento titulado "Cómo contribuye el Foro de Alcaldes a transformar la gobernanza mundial y a revitalizar el sistema multilateral" en Nueva York, organizado por la Misión Permanente de Suiza. El HLPF se centra en el tema "Reforzar ...

El Consejo de Derechos Humanos debe colaborar más con los gobiernos locales

El 4 de julio, el Global Cities Hub participó en un acto organizado por Chile, Egipto, la República de Corea, Rumanía y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) para compartir las conclusiones y debatir la aplicación de las recomendaciones contenidas en el informe del ACNUDH (A/HRC/56/32) presentado en el actual periodo de sesiones (56º) ...

Declaración conjunta sobre "Digitalización de las ciudades y derechos humanos"

El 1 de julio de 2024, 52 países se sumaron a la Declaración sobre "Digitalización de las Ciudades y Derechos Humanos". Es la primera vez que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aborda la cuestión de las "ciudades inteligentes". Aunque la digitalización presenta muchas oportunidades (accesibilidad de los servicios públicos, mayor participación cívica), también entraña riesgos para los derechos humanos, incluidos los derivados de ...

Las ciudades tienen el potencial de impulsar iniciativas innovadoras en materia de drogas que pueden inspirar un cambio nacional

El 26 de junio de 2024, con ocasión del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, el Global Cities Hub (GCH) acogió un Debate Urbano en Ginebra sobre "El avance de la reforma de las políticas de drogas a nivel local". El evento fue coorganizado por la Comisión Global de Políticas de Drogas (GCDP), ONU Hábitat, con el patrocinio de las Misiones Permanentes de ...